Inscribirse no es participar. Participa: Atrévete y Emprende con Concurso Ideas 2015 hasta el 15 de julio de 2015

De Centro de Informacion Ideas

Centro de Información
Inicio - Centro de Información > Noticias >

Inscribirse no es participar. Participa: Atrévete y Emprende con Concurso Ideas 2015 hasta el 15 de julio de 2015

Las inscripciones para Concurso Ideas 2015 culminan el 15 de julio de 2015. Hasta esta fecha a las 11:59 pm, los emprendedores que tengan una idea, una pasión un sueño pueden inscribir su idea en la categoría de negocios y/o emprendimiento social.


Es muy importante recordar que inscribirse en Concurso Ideas 2015 no es participar. Para participar es necesario subir el resumen ejecutivo de la idea (5 páginas para categoría de negocios; 7 páginas para categoría de emprendimiento social), más un resumen curricular del emprendedor o del equipo emprendedor al Centro de Atención al Participante (CAP) hasta el 15 de julio de 2015.


¿Qué se debe desarrollar en una idea de la categoría de negocio?



1.- Resumen de la Idea de Negocio: Contiene todos los elementos relevantes del Resumen, que ampliarás a lo largo del documento. Debe proporcionar suficiente información a quien lo lee. “Es lo primero que se lee, pero lo último que se escribe”.


2.- Propuesta de valor: En esta sección debes explicar cómo la idea satisface una necesidad y cómo lo va a lograr, a través de un producto o servicio. Las preguntas que debes responder en este apartado son: qué producto o servicio se ofrece, qué problema o necesidad vamos a resolver y cómo se va a conseguir, cuál es el beneficio para el cliente.


3.- Mercado Objetivo: En esta sección es importante que demuestres que existe el mercado objetivo para el servicio o producto que estás ofreciendo. Debes identificar al cliente objetivo: quién es el cliente y cuáles son los principales grupos o segmentos del mercado objetivo de nuestro producto o servicio.


4.- Mercado Potencial: Debes cuantificar el mercado objetivo y hablar de la competencia que esperas tendrá tu producto o servicio. Debes responder preguntas como: cuál es el tamaño estimado del mercado, cuál es el crecimiento estimado del mercado, qué nivel de ventas y de ingresos esperamos tener, qué productos similares existen en el mercado.


5.- Ventajas Competitivas: Aquí debes identificar qué hace atractivo tu producto y/o servicio, qué lo hace diferente del resto. Lo importante es ser realistas y responder: cuáles son los factores claves de éxito, cuáles son las peculiaridades de nuestro producto, que lo hacen único en comparación con los otros existentes en el mercado y que determinan que el cliente nos prefiera.


6.- Sistema de Negocio: Debes explicar las principales actividades y procesos que componen tu negocio y cuál será tu mecanismo de generación de ingresos. Este apartado demostrará el conocimiento que tiene el equipo emprendedor sobre las implicaciones operativas y económicas de la idea. Las preguntas a responder son: cómo se implementará la idea, cuáles son las actividades principales del negocio, qué actividades de las incluidas en el plan serán ejecutadas por la propia compañía y cuáles serán realizadas por terceros, cuál es el mecanismo de generación de ingresos.


7.- Equipo de Trabajo: Debes indicar cómo visualizas la estructura organizacional inicial de la compañía. Plantea una estructura muy sencilla, en donde expliques cuáles son los cargos, vacantes y cómo estarán cubiertos los puestos de trabajo por el equipo emprendedor.


8.- Recursos Requeridos: en la última sección debes realizar una primera estimación acerca de las necesidades financieras para implementar tu idea. Es importante que los montos estén adecuados a la escala y alcance que pretendes con tu idea de negocio. En el Resumen Ejecutivo de tu idea de Negocio, puedes incluir figuras y diagramas, pero como un material de apoyo que sea de importancia y que apoye la explicación de tu idea de negocio.


Recuerda cumplir con los requerimientos de forma y fondo contemplados para la redacción del Resumen Ejecutivo de Negocio. Para ello, visita nuestro Centro de Información en la sección de Categoría Ideas de Negocio.


Además, te invitamos a visitar nuestro canal oficial de YouTube del Concurso Ideas, en el que podrás revisar el video tutorial de cómo redactar el Resumen Ejecutivo de tu idea de Negocio.


¿Qué debe desarrollar un resumen ejecutivo para una idea en la categoría de emprendimiento social?



1.- Resumen de la Idea de Emprendimiento Social: Es la página que servirá como la primera aproximación de quien evalúa el escrito. Debe ser directo y tener elementos de interés para quién lo lee.


2.- Descripción de la Iniciativa: En este apartado debes describir la iniciativa social, respondiendo a: cuál es la iniciativa social, a quién va dirigida, quién se beneficia de nuestra actividad, cuál es la necesidad o problema social que atiende, cómo lo hacemos.


3.- Impacto de la Iniciativa: Señala cuál es el impacto de la iniciativa desde los indicadores cuantitativos y cualitativos. Debes responder a las preguntas de: cuál es el impacto social de la iniciativa, a cuántas personas u organizaciones atiende, cuáles son los indicadores cuantitativos y cualitativos que nos permiten medir el impacto social de nuestros programas, cuáles son los resultados de nuestra actividad.


4.- Propuesta de Valor: Debes señalar el mecanismo que utilizarás para obtener los recursos que permitirán la sostenibilidad del proyecto. Pueden ser a través de la generación de recursos por medio de un producto o servicio, o captación de fondos, o una combinación de los mismos.


5.- Mercado: Representa el público objetivo al que nos dirigimos para la obtención de recursos. Si el mecanismo es a través de venta de producto y servicio, el mercado objetivo serán los clientes. Pero si el mecanismo de obtención de recursos es la captación de fondos, nuestro mercado objetivo serán las organizaciones que nos apoyan económicamente para su puesta en marcha.

Debes tener claro, la competencia para el producto y de las organizaciones que nos pueden apoyar. Cuáles son las ventajas competitivas de nuestro producto.


6.- La organización: El equipo de trabajo es esencial para poner en práctica una idea de emprendimiento. Aquí debes presentar el equipo que acompaña al emprendedor y la estructura organizacional que debe tener la organización. Se debe dejar claro los puestos vacantes o quiénes ocuparán los cargos y la estructura organizacional de la iniciativa.


7.- Recursos Requeridos: Debes presentar los recursos que se requieren. Cuál es el monto de financiamiento necesario para la puesta en marcha de la iniciativa. Se trata de una aproximación, pero tomando en cuenta los distintos rubros a cubrir para poder llevar adelante la iniciativa.


Para mayor información visita nuestro Centro de Información en la sección de Categoría Ideas de Emprendimiento Social Sostenible. Visita además canal oficial de YouTube del Concurso Ideas, en el que encontrarás el tutorial acerca del Resumen Ejecutivo de Emprendimiento Social.


Recuerda la fecha tope para enviar el Resumen Ejecutivo es hasta el 15 de julio de 2015, a las 11:59pm.

Concurso Ideas es organizado por Fundación Ideas y Mercantil Banco, con el apoyo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), McKinsey & Company y el Escritorio Jurídico Palacios, Ortega & Asociados, en calidad de co-organizadores; más de 40 Universidades, integrantes de la Red de Tutores; además de 37 empresas patrocinantes, líderes en diversos sectores de la economía venezolana: Corporación Andina de Fomento–Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Empresas Polar, Manapro, Mercadolibre Venezuela, Fundación Seguros Caracas, Chevron Global Technology Services Company, Cargill de Venezuela, Telefónica/Movistar, Cinesa, Cinex, Evenpro, Shell Venezuela, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Digitel, Delcop, Clarke Modet y Cia de Venezuela, Meridiano Televisión, Dana, El Nacional, Ford Motor de Venezuela, Unión Radio, Asterisco Comunicaciones Estratégicas, Publicis, Casa Roux, Acumuladores Duncan, Envases Venezolanos, Diario Nuevo Día, Impact Hub Caracas, Promar TV, Diario El Tiempo, El Informador, El Living Producciones, Pfizer Venezuela, Sodexho Pass Venezuela, Dominguez & CIA, Diario Notitarde, Diario El Universal, Diario El Impulso.


Herramientas personales
Página Principal