EcoUniversidad: prácticas ecoeficientes para una adecuada gestión ambiental

De Centro de Informacion Ideas

Revisión a fecha de 20:32 24 sep 2010; Aarvelo (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Centro de Información
Inicio - Centro de Información > Noticias > EcoUniversidad: prácticas ecoeficientes para una adecuada gestión ambiental

Mención Especial del Concurso Ideas 2009

EcoUniversidad: prácticas ecoeficientes para una adecuada gestión ambiental

EcoUniversidad, una iniciativa de los jóvenes ingenieros Thais Glod y Bernardo Moreno, pretende integrar a una población de aproximadamente 5000 estudiantes, 300 docentes y 1000 trabajadores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo) Vicerrectorado - Puerto Ordaz, ubicado en Ciudad Guayana, a la formación ambiental.

Este proyecto, que participó en el Concurso Ideas 2009 y fue merecedor de una mención especial en la categoría Ideas de Emprendimiento Social, surge como una iniciativa para contribuir a disminuir el deterioro ambiental que ha venido reflejándose en la región. En este sentido, la Unexpo funge como planta piloto enfocada a la formación de profesionales, incorporando, a través de la EcoUniversidad, la formación cívico-ambiental que les capacite en el manejo e implantación de sistemas de gestión y prácticas ecoeficientes dentro del parque industrial y urbano.

La comunidad universitaria servirá de foco multiplicador de la experiencia, bien sea hacia el resto de la comunidad como a las instituciones de Educación Superior de la zona. De igual manera, sería un modelo a seguir por el resto de los vicerrectorados de esta casa de estudio, ubicados en Caracas y Barquisimeto.

EcoUniversidad inicia con una primera fase que se orienta a generar el compromiso socio-ambiental en lo relacionado con la formación, investigación, vida cotidiana en el campus, y se complementa con una segunda fase que incorporará a la universidad, un modelo de manejo ecoeficiente de los recursos, con la puesta en práctica de conceptos como el reciclaje, reutilización y valorización de residuos y efluentes, así como el empleo de energías alternativas y aumento de las áreas verdes.

La sostenibilidad de este proyecto se basa en la instalación de un centro de acopio de cartón, papel, plástico y vidrio, para su posterior venta a recicladoras a nivel nacional; la producción y comercialización de papel artesanal, abono orgánico y calendarios “verdes”.

De igual forma, se espera contar con instituciones y programas gubernamentales y no gubernamentales para la obtención de semillas y plantas para el vivero y huerto de la universidad, como parte de su compromiso de responsabilidad social.

Herramientas personales
Página Principal