Aseinc se consolida en la formación de una cultura ambiental ciudadana en Venezuela

De Centro de Informacion Ideas

(Diferencias entre revisiones)
 
(2 ediciones intermedias no se muestran.)
Línea 33: Línea 33:
En este proceso, 312 docentes de Educación Inicial y Primaria de 11 escuelas públicas y rurales del país (3 en Anzoátegui, 4 en Zulia, 3 en Distrito Capital y 1 en Vargas) han sido formados en el manejo de las TIC, para desarrollar contenidos ambientales que, integrados a las diversas áreas académicas, han permitido a los docentes fortalecer la didáctica de la lengua, matemática, ciencias naturales, educación en valores y artes plásticas, promoviendo el pensamiento creativo, reflexivo y crítico de los alumnos.
En este proceso, 312 docentes de Educación Inicial y Primaria de 11 escuelas públicas y rurales del país (3 en Anzoátegui, 4 en Zulia, 3 en Distrito Capital y 1 en Vargas) han sido formados en el manejo de las TIC, para desarrollar contenidos ambientales que, integrados a las diversas áreas académicas, han permitido a los docentes fortalecer la didáctica de la lengua, matemática, ciencias naturales, educación en valores y artes plásticas, promoviendo el pensamiento creativo, reflexivo y crítico de los alumnos.
 +
 +
 +
[[Archivo:Aseinc3.jpg]]
 +
Carolina Orsini, directora de Aseinc, asegura que el impacto de este programa ha ido más allá de los números: “Ahora un maestro me dice que sin la tecnología siente que está incompleto. Otros, por motivación propia, han realizado cursos en línea para mejorar sus destrezas en el área. Sin duda, el trabajo colaborativo se ha incrementado al ver al maestro que ayuda al que no sabe, al que tiene miedo a la tecnología. También, la promoción de la investigación por parte del maestro para abordar un contenido, así como el incremento de la participación en clase de los alumnos en escuelas rurales y su motivación por aprender”.
Carolina Orsini, directora de Aseinc, asegura que el impacto de este programa ha ido más allá de los números: “Ahora un maestro me dice que sin la tecnología siente que está incompleto. Otros, por motivación propia, han realizado cursos en línea para mejorar sus destrezas en el área. Sin duda, el trabajo colaborativo se ha incrementado al ver al maestro que ayuda al que no sabe, al que tiene miedo a la tecnología. También, la promoción de la investigación por parte del maestro para abordar un contenido, así como el incremento de la participación en clase de los alumnos en escuelas rurales y su motivación por aprender”.
Línea 42: Línea 46:
Aseinc está conformado por un equipo de docentes con un alto nivel de formación, lo que hace que sus proyectos sean de una calidad garantizada. Así como ECOT, han diseñado otros programas dirigidos a fortalecer las competencias profesionales de docentes, niños y organizaciones sociales:
Aseinc está conformado por un equipo de docentes con un alto nivel de formación, lo que hace que sus proyectos sean de una calidad garantizada. Así como ECOT, han diseñado otros programas dirigidos a fortalecer las competencias profesionales de docentes, niños y organizaciones sociales:
-
 
* Programa de animación y promoción de la lengua escrita Punto y Seguimos: tiene el propósito  de capacitar a los docentes en las más innovadoras y actualizadas estrategias de enseñanza de la lectura y escritura. Se ha aplicado en 17 escuelas del país, en las que se han capacitado a 285 maestros y 8000 alumnos se han beneficiado.
* Programa de animación y promoción de la lengua escrita Punto y Seguimos: tiene el propósito  de capacitar a los docentes en las más innovadoras y actualizadas estrategias de enseñanza de la lectura y escritura. Se ha aplicado en 17 escuelas del país, en las que se han capacitado a 285 maestros y 8000 alumnos se han beneficiado.
-
 
* Programa de Actualización y Formación Docente: 312 horas de formación en temas como planificación, pedagogía y didáctica, evaluación, manejo de las TIC en el aula, educación ambiental, normas de convivencia y disciplina en el ambiente escolar.
* Programa de Actualización y Formación Docente: 312 horas de formación en temas como planificación, pedagogía y didáctica, evaluación, manejo de las TIC en el aula, educación ambiental, normas de convivencia y disciplina en el ambiente escolar.
-
 
* Programa de Promotores Ambientales de Tierras de Niños: dirigido a la capacitación de personas que realicen trabajo comunitario, líderes comunales, jóvenes universitarios, etc., que desarrollen la responsabilidad ecológica de la población infantil.
* Programa de Promotores Ambientales de Tierras de Niños: dirigido a la capacitación de personas que realicen trabajo comunitario, líderes comunales, jóvenes universitarios, etc., que desarrollen la responsabilidad ecológica de la población infantil.
-
 
Para este nuevo año escolar, gracias una vez más al patrocinio de la empresa Chevron y su alianza con la asociación civil Fe y Alegría, Aseinc incorporará el proyecto denominado Aula 20, cuyo propósito es la formación de los docentes en estrategias para la enseñanza de la lectura, escritura, matemática, ambiente y manejo de las TIC como recurso, además de la formación personal del maestro fundamentada en la motivación al logro, con la finalidad de fomentar el hábito de la excelencia en su gestión de aula. El mismo se llevará a cabo en 4 escuelas públicas, 2 del Sur de Anzóategui y 2 del estado Monagas.  
Para este nuevo año escolar, gracias una vez más al patrocinio de la empresa Chevron y su alianza con la asociación civil Fe y Alegría, Aseinc incorporará el proyecto denominado Aula 20, cuyo propósito es la formación de los docentes en estrategias para la enseñanza de la lectura, escritura, matemática, ambiente y manejo de las TIC como recurso, además de la formación personal del maestro fundamentada en la motivación al logro, con la finalidad de fomentar el hábito de la excelencia en su gestión de aula. El mismo se llevará a cabo en 4 escuelas públicas, 2 del Sur de Anzóategui y 2 del estado Monagas.  

última version al 18:59 7 sep 2012

Centro de Información
Inicio - Centro de Información > Noticias > Aseinc se consolida en la formación de una cultura ambiental ciudadana en Venezuela

Graduación de las primeras escuelas ecotecnológicas

Aseinc se consolida en la formación de una cultura ambiental ciudadana en Venezuela

7823 alumnos beneficiados y 312 maestros capacitados en 11 escuelas a nivel nacional son los resultados con los que culmina el programa ECOT en sus primeros 2 años de ejecución


La Asociación para el Desarrollo de la Educación Integral y Comunitaria (Aseinc), que en el 2009 participó con el Programa de Formación y Educación Ecotecnológica (ECOT) en la categoría Emprendimiento Social del Concurso Ideas, merecedora del Premio al Mérito Ecológico Henry Ford, ha alcanzado a la fecha importantes logros en su esfuerzo.

Diversas organizaciones respaldan el trabajo de Aseinc en su ardua labor para fortalecer la formación y actualización de los docentes de escuelas públicas y subsidiadas ubicadas en zonas populares y rurales, además de la sensibilización y educación del niño, niña, adolescente y comunidades en la formación de una cultura ambiental que les permita desarrollar proyectos comunitarios sustentables, mejorar su calidad de vida y su relación con el ambiente.


Archivo:Aseinc2.jpg


El programa ECOT es patrocinado por la empresa Chevron en alianza con la asociación civil Fe y Alegría, el mismo tiene una duración de 3 años y está dividido en 3 fases y 2 rutas de capacitación: una pedagógica y otra comunitaria. Para su desarrollo, cada escuela recibe la dotación de una variedad de equipos tecnológicos para, a partir del manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), fortalecer la didáctica en el aula y desarrollar los contenidos ambientales propuestos por el programa.


Archivo:Aseinc1.jpg


En este proceso, 312 docentes de Educación Inicial y Primaria de 11 escuelas públicas y rurales del país (3 en Anzoátegui, 4 en Zulia, 3 en Distrito Capital y 1 en Vargas) han sido formados en el manejo de las TIC, para desarrollar contenidos ambientales que, integrados a las diversas áreas académicas, han permitido a los docentes fortalecer la didáctica de la lengua, matemática, ciencias naturales, educación en valores y artes plásticas, promoviendo el pensamiento creativo, reflexivo y crítico de los alumnos.


Archivo:Aseinc3.jpg


Carolina Orsini, directora de Aseinc, asegura que el impacto de este programa ha ido más allá de los números: “Ahora un maestro me dice que sin la tecnología siente que está incompleto. Otros, por motivación propia, han realizado cursos en línea para mejorar sus destrezas en el área. Sin duda, el trabajo colaborativo se ha incrementado al ver al maestro que ayuda al que no sabe, al que tiene miedo a la tecnología. También, la promoción de la investigación por parte del maestro para abordar un contenido, así como el incremento de la participación en clase de los alumnos en escuelas rurales y su motivación por aprender”.

En julio del 2013 se realizará la graduación de las primeras escuelas ecotecnológicas.


Motivación al logro

Aseinc está conformado por un equipo de docentes con un alto nivel de formación, lo que hace que sus proyectos sean de una calidad garantizada. Así como ECOT, han diseñado otros programas dirigidos a fortalecer las competencias profesionales de docentes, niños y organizaciones sociales:

  • Programa de animación y promoción de la lengua escrita Punto y Seguimos: tiene el propósito de capacitar a los docentes en las más innovadoras y actualizadas estrategias de enseñanza de la lectura y escritura. Se ha aplicado en 17 escuelas del país, en las que se han capacitado a 285 maestros y 8000 alumnos se han beneficiado.
  • Programa de Actualización y Formación Docente: 312 horas de formación en temas como planificación, pedagogía y didáctica, evaluación, manejo de las TIC en el aula, educación ambiental, normas de convivencia y disciplina en el ambiente escolar.
  • Programa de Promotores Ambientales de Tierras de Niños: dirigido a la capacitación de personas que realicen trabajo comunitario, líderes comunales, jóvenes universitarios, etc., que desarrollen la responsabilidad ecológica de la población infantil.

Para este nuevo año escolar, gracias una vez más al patrocinio de la empresa Chevron y su alianza con la asociación civil Fe y Alegría, Aseinc incorporará el proyecto denominado Aula 20, cuyo propósito es la formación de los docentes en estrategias para la enseñanza de la lectura, escritura, matemática, ambiente y manejo de las TIC como recurso, además de la formación personal del maestro fundamentada en la motivación al logro, con la finalidad de fomentar el hábito de la excelencia en su gestión de aula. El mismo se llevará a cabo en 4 escuelas públicas, 2 del Sur de Anzóategui y 2 del estado Monagas.

Asimismo, esperan con entusiasmo iniciar próximamente actividades de promoción de valores en las escuelas de Petare, en alianza con la Fundación Construyendo Futuros y la asociación civil Espacio Ana Frank.

“De nuestra experiencia en el Concurso Ideas aprendimos que nada es imposible, que el trabajo en equipo es el tesoro más valioso que tienen organizaciones como la nuestra y que todo es posible con preparación, empeño y ganas de hacer bien las cosas”, manifestó Orsini.

Herramientas personales
Página Principal